La Clínica Javier Prado (San Isidro, Perú), cumpliendo con su compromiso social, detalla toda la información que debemos conocer con relación a la Difteria, ¿Qué es?, ¿Cómo se transmite?, ¿Cuáles son los síntomas?, ¿Cómo prevenirla? y ¿qué vacunas tenemos para esta enfermedad?
1. ¿Qué es la Difteria?
La difteria es una enfermedad infectocontagiosa ocasionada por una bacteria (Corynebacterium diphtheriae), que usualmente afecta las amígdalas, faringe, laringe, nariz, algunas membranas mucosas, piel y, ocasionalmente, la membrana interior del párpado y de la vagina.
Si no es tratada, puede causar daño severo al corazón y desórdenes nerviosos e incluso la muerte.
2. ¿Cuáles son las causas y/o cómo se transmite la Difteria?
- Gotículas respiratorias emitidas por ejemplo al toser o estornudar.
- Tejidos u objetos contaminados, por ejemplo, al manipular las cosas de una persona infectada, como pañuelos o toallas de mano usadas, que pueden estar contaminadas con la bacteria.
Si no es tratada, puede causar daño severo al corazón y desórdenes nerviosos e incluso la muerte.
3. ¿Cuáles son los síntomas de la Difteria?
Los signos y síntomas de difteria se presentan, generalmente, de 2 a 5 días después de contraer la infección y pueden ser:
- Inflamación del paladar (techo de la boca)
- Dificultad para respirar o respiración rápida
- Dolor de garganta
- Voz ronca
- Secreción nasal
- Una membrana gruesa y de color gris que recubre la garganta y las amígdalas
- Agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello
- Fiebre y escalofríos
- Malestar general
4. ¿Cuáles son los factores de riesgo de la Difteria?
Recuerda que las personas con mayor riesgo de contraer esta infección, son aquellas que:
- No están al día con su esquema de vacunación
- Viven en condiciones insalubres o de hacinamiento
- Tienen un trastorno del sistema inmunológico
- Viajen a una zona donde no se proporcione inmunizaciones
5. ¿Qué complicaciones puede causarme la Difteria?
Si no se trata, la difteria puede causar:
- Problemas respiratorios.
- Daño cardíaco
- Lesión a los nervios
- Si la toxina de la difteria daña los nervios que ayudan a controlar los músculos usados en la respiración, estos músculos pueden quedar paralizados. En ese punto, quizá necesites asistencia mecánica para respirar.
6. ¿Cómo se previene la Difteria?
Recuerda que puedes prevenir la difteria manteniendo un nivel alto de inmunización a través de la vacuna DPT o triple bacteriana (según esquema de vacunación) la cual es una sola inyección que protege contra difteria, tos ferina y tétanos.
En Clínica Javier Prado tenemos la vacuna para la Diftería, si desea tener mayor información sobre la vacunación “Dar Clic Aquí”.
7. ¿Cuál es el esquema de vacunación?
En clínica Javier Prado nos preocupamos por tu salud, por ello te recordamos el esquema de vacunación:
1er refuerzo 18 meses | 2do refuerzo 4 años | 3er refuerzo 10 años |
Con estas tres dosis, según el esquema, se logra una protección por 10 años |
8. ¿Cuáles son las reacciones post vacunación?
La aplicación de la vacuna puede causar: enrojecimiento, malestar, inflamación, fiebre, irritabilidad, cansancio, poco apetito y vómitos.
Tags:
Clínica Javier Prado ubicado en San Isidro, Perú. Actualidad 2021. Centro de vacunación. Citas online, virtuales. Vacunación Difteria. Diagnósticos Médicos, clínicos. Consultas médicas en línea, a domicilio, por whatsapp, por teléfono. Telemedicina, teleconsulta.