Los cálculos urinarios son una de las causas de consulta médica muy frecuente dentro de la práctica urológica. Según la literatura aproximadamente el 20% de la población tendrá alguna vez a lo largo de su vida algún episodio de cálculos de la vía urinaria; siendo más frecuentes en los varones por factores genéticos propios y adquiridos.

Dentro de los factores de riesgo que están descritos para una mayor predisposición a formar cálculos se encuentran los siguientes:

  • Poca ingesta de agua
  • Dieta alta en sal y carnes rojas
  • Obesidad y sedentarismo
  • Alteraciones anatómicas de la vía urinaria
  • Enfermedades y medicamentos

En su mayoría de manera individual o asociados entre sí aumentan las probabilidades de formar estos cálculos en cualquier parte de la vía urinaria.

Cálculos urinarios

Con respecto a la clasificación los cálculos más frecuentes serán los formados a partir del calcio siendo el oxalato y fosfato los principales, luego seguirán los de ácido úrico y finalmente los formados a partir de bacterias como son los de estruvita; además de pueden clasificar de acuerdo a la ubicación donde se encuentra la piedra siendo llamados:

  • Cálculos renales
  • Cálculos ureterales
  • Cálculos vesicales
  • Cálculos uretrales

Los síntomas o cuadro clínico más frecuente se caracteriza por presentar un dolor lumbar crónico de intensidad variable, sangrado por la orina, infecciones urinarias a repetición; sin embargo cuando la piedra es expulsada y obstruye la vía urinaria se presenta un cuadro clínico que se denomina cólico nefrítico, el cual es una urgencia ya que produce un dolor muy intenso que no cede asociado a náuseas / vómitos, sudoración profusa, sangrado por lo que los pacientes en su mayoría acuden a la emergencia.

Esta condición como muchas otras se puede prevenir siguiendo las siguientes recomendaciones:

  • Ingesta promedio de agua 2.5 – 3 litros diarios de agua pura
  • Zumos con potasio (cítricos)
  • Dieta baja en sodio
  • Actividad física regular

En caso ya uno presente algún cálculo de la vía urinaria seguir con estas indicaciones podría servir para evitar que aumente más su tamaño y sea más difícil su tratamiento definitivo.

Finalmente, en lo que respecta al tratamiento, este va a depender del tamaño y dureza de la piedra; siendo el más conservador la litotricia extracorpórea por ondas de choque, luego mediante vía endoscópica (sin cortes) y finalmente la cirugía renal percutánea. Todos estos procedimientos tienen el fin de eliminar definitivamente el cálculo de la vía urinaria resolviendo el problema mediante los procedimientos descritos.

Dr. Jorge Alcántara

Médico Urólogo

Síguenos en Facebook.