En la Clínica Javier Prado llevamos 55 años cuidando tu salud, es por eso que te damos a conocer toda la información que necesitas saber sobre el nuevo coronavirus COVID-19.
¿QUÉ ES EL COVID-19?
Los coronavirus son un grupo importante de virus comunes que afectan a humanos y animales, y que en las personas pueden provocar enfermedades que van desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio agudo severo.
Este brote que apareció en China se originó por transmisión de animal a humano; luego ha degenerado a un contagio persona a persona, extendiéndose y con casos graves a varios países de manera simultánea; por este motivo la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha declarado como “pandemia”.
SÍNTOMAS
En la gran mayoría de los casos, el virus comienza con signos parecidos a los de la Influenza como:
- Fiebre alta
- Tos seca
- Dificultad para respirar
- Malestar general.
El Coronavirus, en la mayoría de los casos, es leve, pero podría agravarse hasta llegar a una neumonía. El periodo de incubación medio es de 5 a 6 días, con un máximo de 14.
POBLACIÓN DE RIESGO
La posibilidad de contagio se encuentra en todas las personas expuestas a gotitas de pacientes infectados o a superficies contaminadas con el virus. El desarrollo de la enfermedad dependerá de las condiciones de salud del paciente; son más vulnerables aquellas personas que presentan enfermedades que afectan su sistema inmunológico, así como también aquellos que reciben tratamientos que disminuyen sus defensas, adultos mayores y portadores de enfermedades crónicas.
Eso incluye, a las personas expuestas al viajar a países con casos de Coronavirus o peor aún, brotes activos. Hasta la fecha un 80% de los casos han sido leves y la tasa de mortalidad general del virus se sitúa en 2,3% pero puede llegar al 15% en mayores de 80 años.
¿QUÉ HACER SI SE CREE QUE SE TIENE EL CORONAVIRUS?
En el caso, la persona presentara los síntomas de infección, haya viajado a los países que son cuna del virus o existe la posibilidad que se haya expuesto al mismo, es muy importante que no acuda a un centro médico para evitar la propagación del COVID-19. Lo que se debe hacer, es quedarse aislado en casa y llamar a la línea gratuita 113 desde cualquier operador de telefonía fija o móvil, o escribir al WhatsApp 952842623 o al correo infosalud@minsa.gob.pe.
¿QUÉ HACER PARA PREVENIR EL CONTAGIO DE CORONAVIRUS COVID-19?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda hacer lo siguiente:
- Lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca si las manos no están limpias.
- Cubrirse la boca y la nariz con el codo o un pañuelo desechable al toser o estornudar.
- Evitar compartir platos, vasos, ropa de cama y otros objetos de la casa si estás enfermo.
- Evitar tener contacto con cualquier persona que esté enferma.
- Guardar reposo en caso de enfermedad.