Los médicos definimos alergia a aquellas enfermedades en las cuales nuestras defensas “se confunden” y en lugar de atacar cosas que pueden hacernos daño (como bacterias o virus) comienzan a atacar cosas comunes que se encuentran de forma permanente en nuestro ambiente (como ácaros del polvo doméstico, pelos de animales, alimentos o medicamentos) y nos generan enfermedades tales cómo rinitis alérgica, asma bronquial, alergia alimentaria o alergias a medicamentos.
Muchas de estas enfermedades son de por vida y el paciente debe aprender a controlarlas para que estas no afecten su calidad de vida; otras con un tratamiento adecuado logran controlarse y otras se resuelven solas sin necesidad de un tratamiento; por lo que podemos decir que las enfermedades alérgicas no tienen todas el mismo pronóstico ni todas tienen el mismo tratamiento; este debe ser individualizado según el paciente y la severidad de la enfermedad.
¿Un paciente alérgico tiene más riesgo de desarrollar una enfermedad severa por el Covid-19?
El COVID-19 es una enfermedad que ha cambiado nuestra realidad y algunas enfermedades, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, etc; han sido descritas como factores de riesgo para desarrollar enfermedades moderadas o severas por el virus, y muchas personas tienen la duda de si un paciente alérgico tiene más riesgo de desarrollar una enfermedad severa por este virus.
La información que se ha reportado en el mundo es que los pacientes que tienen enfermedades alérgicas como rinitis alérgica, dermatitis atópica, alergia a alimentos o medicamentos no tienen mayor riesgo de desarrollar enfermedades severas por COVID-19 y muy pocos de ellos requieren hospitalización; en el caso del asma se ha descrito que los pacientes que tienen asma leve controlada no confiere mayor riesgo al paciente de hospitalizarse por esta enfermedad; sin embargo, los pacientes con asma no controlada (es decir, aquellos que no reciben tratamiento adecuado) o aquellos que tienen asma moderada o severa podrían tener más riesgo de hospitalización en caso llegasen a infectarse por COVID-19 debido a que cualquier infección (sea viral o bacteriana) le da más riesgo al paciente de desarrollar una crisis asmática, la cual debe ser controlada en un servicio de emergencia.
¿Cómo puedo prevenir?
La mejor forma de prevenir esto es teniendo un buen control de la enfermedad y esto se logra utilizando medicamentos preventivos que ayuden a desinflamar los pulmones y controlar la enfermedad por largo tiempo para así evitar crisis que pueden ser desencadenadas no solo por exposición a COVID-19, sino a otros virus como el virus de la gripe o bacterias como el neumococo, vale decir que la vacunación contra estos gérmenes es muy importante en los pacientes asmáticos, independientemente de la infección por COVID-19.
Recomendaciones
Si usted tiene alguna enfermedad alérgica la cual le molesta y no le permite tener una buena calidad de vida, lo recomendable es que acuda con un especialista en alergias para que pueda ayudarlo a controlar su enfermedad; con un buen tratamiento y conocimiento de su enfermedad usted podrá lograr que las alergias no lo limiten y prevenir posibles complicaciones por estas enfermedades.
Dra. María Teresa Gonzales Enriquez
Médico especialista en Alergias e Inmunología.